Entre nuestros objetivos están suscitar el máximo interés por la vida y la obra de Miguel de Cervantes; unir presente y memoria del teatro a través de la creación, la investigación y la innovación; fomentar la creación de nuestras autoras contemporáneas; redimensionar la Sociedad Cervantina en el mapa de la ciudad; reivindicar la Imprenta del Quijote y el teatro del Siglo de Oro como patrimonio cultural y acercar los textos clásicos al público de hoy.


Visita la imprenta
donde se imprimió
El Quijote.

La Sociedad Cervantina ha restaurado y recuperado el taller de impresión más importante del Siglo de Oro y cuenta con una réplica exacta de la imprenta de tipos móviles con la que se imprimió la primera edición del Quijote en 1605.
La sala de la imprenta se encuentra ambientada de tal manera que invita al visitante a conocer en profundidad el trabajo de los artesanos que aquí trabajaban. Permite además imprimir siguiendo el procedimiento de la época, así como descubrir las particularidades de la primera edición del Quijote en una amena visita guiada para todos los públicos.
En esta imprenta se imprimieron, además de la inmortal obra de Cervantes, más de una decena de obras de Lope de Vega, Tirso de Molina o Calderón de la Barca entre otros autores fundamentales de la literatura española.
Un viaje al mundo de la edición del siglo XVII y al universo de Don Quijote de la Mancha.
Esta visita recorre todo el proceso editorial tal y como se hacía en el Siglo de Oro. Aquellas personas que acuden a la Imprenta descubrirán anécdotas relativas a la impresión y difusión del Quijote y de la vida del propio Cervantes, antes y después de convertirse en nuestro autor más universal.
• Sociedad Cervantina, Atocha 87. Aforo limitado.
Ofrecemos la posibilidad de hacer visitas privadas para grupos. Para más información, tarifas y reservas contacte con nosotros en el email imprenta@sociedadcervantina.es o en el teléfono (+34) 91 420 34 37.
. Todos los jueves de mayo y junio a las 19:30. Compra tu entrada aquí 👉
TEATRO
CERVANTES
Desde el año 2008 la Sociedad Cervantina apuesta por la innovación y la creación poniendo especial atención a la dramaturgia contemporánea. Aquí han estrenado autores como María Velasco, María Folguera, Alberto Conejero, Pablo Messiez, Elena Lombao, Anna R. Costa, Sergio Martínez Vila y Julia de Castro entre otros.
En el año 2015 el Ministerio de Fomento aprueba y financia el proyecto de construcción de una sala de teatro en la sede de la Sociedad Cervantina.
El 21 de marzo de 2017 se puso la primera piedra del futuro Teatro Cervantes dando así el pistoletazo de salida al nuevo y audaz proyecto que se está gestando en la Sociedad Cervantina: convertir la antigua Imprenta del Quijote en un espacio cultural.
En 2021 el Teatro Cervantes abrirá sus puertas al público.