Desaprender a vivir. Aprender a contar

Desaprender a vivir. Aprender a contar

11 septiembre, 2023 18:00 - 15 septiembre, 2023 21:30

Taller/Semillero de nuevas historias, obras, performances.

“En la fantasía de un niño una araña era una amiga, una miga de pan es un monstruo, a todo le inventábamos cualidades imposibles, como si presagiásemos que cuando llegásemos a adultos, los objetos se impondrán como algo utilitario y punto, borrando de cada forma, borrando de la materia toda ensoñación y todo delirio”. (Rodrigo García, Daisy)

Este taller propone visitar el país de la infancia y el laberinto de la memoria para encontrar disparadores creativos. Se presenta como un semillero para nuevas historias, obras o performances y está dirigido a las personas interesadas en la literatura y en la dramaturgia, sea cual sea su grado de experiencia o el campo de saber del que procedan.

A partir de algunos textos sobre creatividad y ejemplos extraídos de sus obras, la tallerista nos propondrá remontarnos a la infancia (la de los asistentes y la de las artes escénicas) para comenzar un proyecto desde el kilómetro 0.

Contenidos:

  • Escritura creativa y escritura para la escena.
  • Dramaturgia o técnicas de composición.
  • Características de algunos géneros y subgéneros.
  • Análisis del texto aplicado a la forma y al fondo.
Biografía María Velasco:

María Velasco ha publicado más de una docena de obras, caracterizadas por un tono confesional, un lirismo violento y la oposición a las narrativas convencionales. Ha recibido distinciones como el Accésit Marqués de Bradomín (2010); el Premio Max Aub de Teatro en Castellano (2017); el Premio Internacional Heidelberger Stückemarkt (2022); y el Premio Max a la Mejor Autoría Teatral (2022). Sus textos para teatro han sido traducidos a varios idiomas (alemán, francés, inglés, italiano, turco…). El compilatorio Parte de Lesiones (La uña rota, 2022) recoge algunos de los títulos más significativos de los últimos años. Ha producido y llevado a la escena sus propios textos desde 2013, en las salas alternativas y en los teatros públicos. Destacan La Espuma de los días (Teatro Español y Teatre Lliure) y Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra (38 Festival de Otoño y Sala Beckett). También ha desarrollado textos y dramaturgias silenciosas para la compañía de danza hispanoitaliana Kor’sia y para la compañía interdisciplinar catalana Les Impuxibles (Suite TOC Núm. 6, FAM, Harakiri). Próximamente estrenará Amadora en el 41º en los Teatros del Canal, en colaboración con Tulsa, y Primera Sangre (texto y dirección) en el Centro Dramático Nacional.

Fechas y horarios:

11 al 15 de septiembre. 

18:00 a 21.30 h.

Precio:

125€

Cupos limitados*

Lugar:

Sociedad Cervantina - Calle de Atocha, 87

Contacto:

Para inscribirse enviar un email a: programacion@sociedadcervantina.es

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar